¿Y si un trozo de papel fuera la clave para su seguridad y éxito en el trabajo?

Para más del 30 % de los trabajadores de mantenimiento industrial, todavía lo es. *

Impulsar la digitalización en el corazón del mantenimiento de las plantas para garantizar la seguridad, la agilidad y la fiabilidad   

Según Clark Dressen, director del Centro Global de Innovación Tecnológica de Dow

En asociación con Jason Jackson, distinguido ingeniero y CTO para el sector industrial de Kyndryl

Vea la historia de Dow

Dow lleva más de una década impulsando la innovación digital en las operaciones de fabricación. Por eso, cuando la empresa decidió centrarse en modernizar el mantenimiento de sus plantas, los directivos se volcaron en un ambicioso plan y un proyecto piloto para su planta de Freeport (Texas).

Con 40 plantas de producción que cubren 20 millas cuadradas, el emplazamiento de Dow en Freeport es el mayor complejo integrado de fabricación de productos químicos del hemisferio occidental.

Cada planta contiene miles de componentes mecánicos, todos ellos con procesos manuales de producción y mantenimiento. Para ejecutar una orden de trabajo de mantenimiento, un ingeniero de la sala de control a menudo tenía que salir al campo para inspeccionar los componentes afectados, extraer los documentos de procesos pertinentes del sistema de archivo en papel, redactar un informe de análisis de seguridad y entregárselo a un operador de campo.

A continuación, los operadores llevaban los documentos impresos de vuelta al campo para realizar tareas de producción o mantenimiento. Y como los operadores de campo tenían que coordinarse con la sala de control en determinados pasos, a menudo tenían que ir y venir muchas veces para comunicarse en persona, lo que a veces duplicaba el tiempo necesario para completar una operación.

Los documentos de procesos impresos también suponían un riesgo para la seguridad, ya que los operadores tenían que estar pendientes del papel mientras inspeccionaban, y en ocasiones trepaban por, los componentes y comprobaban manualmente todos los pasos en orden. A pesar del gran cuidado, seguía existiendo la posibilidad de que se produjeran errores humanos.

Clark Dressen, director del Centro Global de Innovación Tecnológica y veterano de Dow con 34 años de experiencia, quería procesos que permitieran a los equipos operativos trabajar de forma más eficiente y segura. Y estaba convencido de que alcanzar ese objetivo también aumentaría la productividad y la fiabilidad de la planta.

"Uno de los principales problemas que intentábamos resolver era hacer llegar la información al terreno para cambiar la forma en que realizamos las tareas de operaciones y mantenimiento", afirma Clark. "Queríamos que esa información estuviera al alcance de los profesionales de primera línea, para influir en su forma de trabajar, interactuar, colaborar y resolver problemas".

Para nosotros, una de las mayores oportunidades fue simplemente hacer llegar la información al lugar donde se estaba llevando a cabo el trabajo.

Clark Dressen

/ Director Senior / Dow

¿Qué es lo que hace que las operaciones de fabricación sean más seguras a velocidad y escala?

Para Clark, la respuesta fue digitalizar y modernizar las operaciones, incluidas las comunicaciones. Con líderes empresariales y la CIO y directora digital Melanie Kalmar, Clark patrocinó una iniciativa de fabricación digital que reunió a socios tecnológicos tanto dentro como fuera de Dow. El objetivo era digitalizar todos los documentos de procesos, establecer comunicaciones remotas a través de Microsoft Teams, proporcionar dispositivos resistentes para que los operadores los utilizaran sobre el terreno e implementar aplicaciones de realidad aumentada para ayudar a los operadores de la sala de control a trabajar con múltiples documentos relacionados con diferentes operaciones que se desarrollaban simultáneamente. Gran parte del programa dependería de una red celular privada y un sistema de gestión de dispositivos inalámbricos capaz de garantizar el acceso seguro.

 

"Nuestra transformación digital trata de resolver problemas reales a los que se ha enfrentado nuestro personal de operaciones y mantenimiento", afirmó Clark. 

No se trata solo de ofrecer nuevas herramientas o tecnologías brillantes, sino de integrarlas realmente en los procesos de trabajo, en los procedimientos y en las actividades cotidianas.

Clark Dressen

/ Director Senior / Dow

Una cuestión de conexión

Pero había un gran reto. Una gran planta industrial como la de Dow no cuenta con las ventajas de la conectividad comercial, y las toneladas de acero y hormigón dificultan la construcción de una red de radio.

Para que los trabajadores dispusieran de la información adecuada y se pudiera hacer realidad la visión más amplia de la fabricación digital, era hora de dar el salto a la conectividad móvil.

But there was one major challenge.
A large industrial site like Dow’s doesn’t have the benefit of commercial connectivity, and the tons of steel and concrete make building a radio network difficult.
To get the right information into the hands of workers and realize the larger Digital Manufacturing vision, it was time for mobile connectivity.

"Barajamos otras soluciones, como el Wi-Fi, pero es difícil ampliar ese tipo de servicio a un área geográfica tan extensa", explica Clark. "La planta de Freeport se compone de cuatro áreas diferenciadas en las que tenemos instalaciones, unidades operativas y personal trabajando. Proporcionar ese tipo de cobertura iba a resultar muy caro y muy difícil de mantener y operar".

Los equipos de operaciones y mantenimiento de Kyndryl y Dow trazaron conjuntamente los requisitos para una red LTE privada y rentable que pudiera cubrir de forma segura todo el complejo de Freeport. A continuación, trabajaron para configurar el ancho de banda celular, habilitar la seguridad del cortafuegos y crear una solución de contenedores para gestionar de forma flexible los perfiles de seguridad. La implementación fue rápida, y la red privada pasó de ser una prueba de concepto a un entorno de producción a gran escala en unos 12 meses.

"Estábamos introduciendo muchas herramientas nuevas en nuestros equipos de operaciones y mantenimiento con el fin de cambiar nuestra forma de trabajar en el día a día", explica Clark. "Kyndryl fue un socio fantástico para nosotros, ya que colaboró con nuestros equipos internos desde el punto de vista de la arquitectura de seguridad para garantizar que se adaptaran al entorno de Dow".

El poder de la asociación

Jason Jackson, CTO de Kyndryl para el sector industrial, lideró un equipo de expertos de Kyndryl y Nokia que instalaron 4 postes alrededor de la planta, cada uno con un núcleo de radio inteligente que operaba en el espectro de radio de banda ciudadana. A continuación, Jason y el equipo utilizaron el sistema de gestión de dispositivos inalámbricos de Nokia para registrar los dispositivos y gestionar los terminales inalámbricos como una red.

 

Una vez que el equipo estableció una conectividad estable en los dispositivos de prueba, Kyndryl y Dow implementaron una solución de gestión de identidad y acceso. Kyndryl implementó de manera rápida y consistente perfiles de seguridad y funciones de red en contenedores mediante firewalls de Palo Alto Networks y la nube de automatización digital de Nokia. Estas tecnologías permitieron a Dow acelerar la entrega de soluciones inalámbricas y lanzar actualizaciones en todos los dispositivos dentro de cada perfil, siempre que fuera necesario.

 

Con la nueva solución de red implementada, Dow se asoció con Microsoft para habilitar la comunicación entre los operadores de planta y las salas de control, lo que simplificó las operaciones y las hizo más seguras y productivas. Gracias a Microsoft Teams, los operadores permanecen en contacto permanente, sincronizan a distancia el trabajo sobre los procedimientos y marcan digitalmente los pasos a medida que se completan, lo que minimiza el riesgo de errores. Los operadores de planta también pueden enviar vídeos en directo o grabados de los componentes a la sala de control o conectarse con el equipo de ingeniería de forma remota para que puedan observar y realizar los cambios en los informes de seguridad del trabajo en cuestión de segundos, en lugar de las horas que solía llevar antes.

 

Para facilitar una comunicación más segura sobre el terreno, el equipo de Kyndryl personalizó Teams con la función pulsar para hablar, lo que evita que los operadores tengan que desbloquear sus dispositivos o navegar hasta la aplicación. También pueden iniciar una reunión con la sala de control con solo pulsar un botón.

 

Dow también ha contratado a Microsoft para crear una aplicación de realidad aumentada que ayudará a los operadores de control a trabajar con documentos de procesos de manera más eficiente a través de un dispositivo portátil. Cuando esté totalmente disponible, esta herramienta permitirá a los operadores de la sala de control realizar un seguimiento simultáneo de los procedimientos con múltiples documentos de procesos.

Cómo se ve el progreso

En los cuatro primeros meses tras la puesta en marcha de la fabricación digital, la planta de Freeport completó más de 28 000 procedimientos digitales, reduciendo el tiempo que tardan los trabajadores en completar las operaciones y actividades de mantenimiento y aumentando la seguridad de los trabajadores.

 

  • Los documentos de procesos digitalizados reducen drásticamente el uso de papel y permiten la comunicación en tiempo real entre los operarios de planta y los ingenieros de la sala de control, poniendo la información a su alcance para ayudar en la resolución de problemas o incluso en la identificación de posibles incidencias antes de que se conviertan en un problema.
  • Los dispositivos digitales resistentes permiten a los operadores de los paneles de control ver actualizaciones en tiempo real mientras se lleva a cabo un procedimiento de mantenimiento sobre el terreno, lo que reduce el tiempo de comunicación, ya que los operadores y los ingenieros ven lo mismo al mismo tiempo. Las aplicaciones de realidad aumentada ayudan a los ingenieros a trabajar con documentos de procesos con mayor fluidez mediante un dispositivo portátil.
  • Las capacidades de documentación avanzada permiten a los trabajadores sobre el terreno comunicarse con el laboratorio sobre muestras usando fotos y vídeos.
  • Los procedimientos integrados agilizan el proceso e impulsan la eficiencia al combinar varios procedimientos en uno.
  • Los procedimientos inteligentes utilizan la lógica para impulsar el siguiente paso, como los códigos QR para los equipos de inspección contra incendios, que confirman la inspección en el punto donde se encuentra el extintor.
  • Los pasos necesarios en el proceso digitalizado reducen el margen de error al requerir que el operador siga cada paso del procedimiento.
  • El seguimiento notifica los pasos que faltan y permite aprender de procedimientos anteriores.

 

Tras el éxito de la puesta en marcha de la fabricación digital en Freeport, Dow está trabajando con Kyndryl para implementar el programa en otras plantas de todo el mundo. En cada caso, el equipo de Freeport actuará como asesor de los responsables locales de TI y operaciones. A medida que se sumen más centros al programa, la fabricación digital entrará en una fase avanzada de implementación, con objetivos en constante evolución para mejorar los flujos de trabajo digitales en las plantas de Dow.

Un aspecto de la fabricación digital que me entusiasma es la formación de los empleados de nuestras plantas para que desarrollen sus propios procedimientos digitales. Dado el número de plantas que tenemos, el departamento de TI no puede desarrollar todos los procedimientos digitales. Ahora estamos formando a los empleados para que lo hagan ellos mismos.

Melanie Kalmar

/CIO y Director Digital / Dow

Acerca de Dow

Dow es una corporación multinacional con la ambición de convertirse en la empresa de ciencia de materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo.

 

  • Operaciones globales: 31 países
  • Sitios de fabricación: 104 sitios de fabricación
  • Empleados: más de 35 700

Conozca al equipo

Melanie Kalmar

Director de información y director digital / Dow

Clark Dressen

Director del Centro Global de Innovación de TI / Dow

Onofrio Pirrotta

Vicepresidente y Socio Director / Kyndryl

Jason L Jackson

Ingeniero distinguido y CTO para el sector industrial / Kyndryl

¿Cuál es su próximo desafío de negocio digital? Abordémoslo juntos.

Más historias de modernización de TI

Dow

Dow: La historia de transformación de Dow continúa, ya que ofrece a sus empleados más opciones con un nuevo enfoque para el programa de dispositivos corporativos.

Carrefour

Carrefour: Carrefour garantiza una experiencia de cliente coherente en cientos de tiendas en Bélgica mediante servicios de TI en la nube.

Bord Gáis

Bord Gáis: automatiza la gestión de incidentes de TI para centrar sus recursos en innovar la experiencia del cliente.

Fuente

* Basado en las respuestas de suscriptores de Plant Engineering responsables del mantenimiento. Informe de mantenimiento industrial, CFE Media and Technology, marzo de 2021.